🎙️ Javi Álvarez: La Pasión Incondicional por el Rock en las Ondas de «Comerock»

En el programa «Entre Músicos», se entrevistó a Javi Álvarez, presentador y director del emblemático programa de radio «Comerock», que nació en la emisora local de Illescas. Javi es merecedor del reconocimiento Amado Nájera en el Alameda Rockfest por su incondicional apoyo a la promoción del rock y el metal.

Aquí tienes un resumen de la trayectoria y reflexiones de Javi Álvarez:

📻 El Nacimiento de «Comerock»

  • Los Inicios en los 80: La aventura de «Comerock» se remonta a los años 80 en Illescas. La idea original de hacer una radio local surgió entre unos amigos que, influenciados por programas como Misión Pirata, querían un espacio dedicado al heavy metal.
  • De «No va la marcha» a «Comerock»: Javi comenzó su andadura en el programa inicial, «No va la marcha», pinchando sus propios discos y dando las notas de los conciertos locales. Al extenderse el programa a los sábados y coincidir con la hora del almuerzo, surgió el nombre definitivo: «Comerock».
  • Una Labor Altruista: Javi se quedó como responsable del programa, que siempre funcionó de manera altruista, con el objetivo de pasarlo bien y dar a conocer nuevas bandas.

💿 Anécdotas y Experiencias con la «Prensa»

  • Promoción Discrográfica: Una anécdota fundamental en la historia del programa fue cuando Javi decidió contactar directamente con las discográficas, siguiendo el ejemplo de las grandes emisoras, para recibir material de promoción.
  • La Primera Entrevista «Gorda»: Su primer gran contacto fue con Manzano (antiguo cantante de Banzai), a quien logró entrevistar. A partir de ahí, empezó a recibir material discográfico nacional e internacional.
  • Periodismo Musical vs. Negocio: Javi remarca que su labor nunca fue dar una crítica (buena o mala) de un disco, sino presentarlo y dejar que el público valorara. Critica que en los grandes medios, si el disco es calificado de «grande», es porque «han pagado», señalando que la industria musical es un negocio donde las grandes entrevistas y reseñas están pagadas.

🤝 Entrevistas Míticas y Viejas Glorias

  • Nombres Nacionales: Por los micrófonos de «Comerock» pasaron algunos de los nombres más grandes del rock español, incluyendo a Barón Rojo (a quienes entrevistó con una preparación exhaustiva que ellos le agradecieron), El Drogas de Barricada, Medina Azahara, Saratoga, Hamlet y Asfalto.
  • Líneas Rojas: Javi subraya que siempre se mantuvo al margen de las disputas personales (como las de los hermanos de Castro de Barón Rojo o El Drogas y Boni), centrándose exclusivamente en la música.
  • Encuentros Internacionales: También tuvo la oportunidad de entrevistar a figuras internacionales como Doro y Glenn Hughes (en su propio hotel, con ayuda de un traductor).
  • El Sueño Frustrado: A Javi le hubiera encantado entrevistar a Ronnie James Dio, a quien considera «palabras mayores».

🎸 Reflexiones sobre la Escena y la Crítica

  • El Ego y la Humildad: Javi critica el ego que ve en muchos músicos, especialmente en las bandas que comienzan, y aboga por la humildad, citando el buen trato y la cercanía de grupos como Bocanada.
  • El Problema de los Tributos: Entiende que muchos músicos acaben en bandas tributo por la frustración de tocar en conciertos con muy poco público. No obstante, defiende que la gente va a ver a los tributos porque ya «sabe lo que va a escuchar», lo que contrasta con el riesgo de ir a ver una banda con temas propios que no conocen.
  • Cambio Generacional: Reconoce que la gente joven asiste a conciertos (aunque no tanta como antes) y afirma que hay muchísima calidad en las bandas nacionales. Sin embargo, cree que a algunas formaciones jóvenes les falta «personalidad» y siguen demasiado los pasos de los grupos clásicos.

⭐ Reconocimiento y Legado

  • Grupos de Cabecera: Javi se declara un apasionado del rock de los 80, nombrando a AC/DC (su número uno), Iron Maiden, Judas Priest, Metallica y Måneskin (como la revelación moderna) entre sus favoritos internacionales. En el plano nacional, cita a Barón Rojo, Obús, Santa, Pánzer, y bandas toledanas como Mäi y Subterráneos.
  • Un Premio Emocionante: Al hablar de su premio, el Reconocimiento Amado Nájera, Javi se muestra muy emocionado, agradeciendo que se reconozca su labor de promoción del rock y que el galardón lleve el nombre de un amigo que también trabajó a la sombra por este género. Para él, «Comerock» ha significado «ilusión» y «ganas de desarrollarse».
Meri Peliroja: La Pasión Innegociable por la Música que «Salva de Todo»
mery peliroja talento local

El programa "EntreMúsicos" de Alamedana TV arranca su andadura con una entrevista a una de las voces más reconocidas de Read more

SoundCheck 16: Veteranos del Rock con Mensaje y Pasión a Prueba de Batería
Los soundcheck 16

El programa "Entre Músicos" se traslada al local de ensayo de SoundCheck 16 (SC16) para charlar con los miembros de Read more

Eduardo Guerrero: El Corazón Rítmico de la música desde Alameda de la Sagra
el alamedando eduardo guerrero garcia navas

El músico Eduardo Guerrero, vecino de Alameda de la Sagra, fue el invitado en el programa EntreMúsicos de Alamedana TV, Read more

Maite: Entre el Soul y el Rock, una Artista en Constante Búsqueda
maite entre fuensalida y alameda de la sagra

El programa EntreMúsicos de Alamedana TV recibió a Maite, cantante de Fuensalida y vecina de Alameda de la Sagra, quien Read more

Deja un comentario