Alberto «El Parra» de Numancia, un músico mítico de la zona conocido por ser cantante, guitarrista y técnico de sonido, compartió su extensa trayectoria en el programa EntreMúsicos de Alamedana TV. Desde sus inicios guiados por un cura hasta su actual proyecto acústico con su hijo, El Parra se define como un artista que se debe a la carretera y al rock «de los de antes».
Los Inicios en la Parroquia
A diferencia de muchos músicos, la primera persona que le enseñó acordes de guitarra a El Parra fue el cura de su pueblo, quien les facilitó un espacio en la iglesia para tocar.
Su primer grupo más formal fue Última Tentación, al que siguió Epílogo, banda con la que estuvo varios años y vivió la «conexión bastante guapa» de compartir gustos musicales. Con Epílogo, llegaron a grabar un par de discos y tocar en grandes eventos, incluyendo un concierto con Reincidentes en Toledo ante unas 10.000 personas. La banda se disolvió por «un poco de hartazgo» y porque algunos miembros querían dar «pasos muy agigantados», buscando incluso otros cantantes.
Parón y el Renacimiento con Parrock
Tras Epílogo, El Parra se tomó un descanso de unos cuatro años, haciendo música solo en casa con la acústica. Este período de creación dio origen a su siguiente proyecto, Parrock, un grupo con temas propios que él concebía con una base rock más «cañera».
A pesar de querer mover a Parrock fuera de la zona para buscar escenarios más grandes, la banda se mantuvo reacia a viajar, lo que frustró sus aspiraciones.
«Si no te gusta la carretera no te gusta el rock ‘n’ roll. Si te gusta el rock ‘n’ roll, tienes que hacer carretera por cojones».
El Circuito Motero y el Proyecto Familiar
Posteriormente, se involucró en el circuito motero, llegando a montar una asociación y la banda Red Devil, que actuaba en concentraciones. Esta etapa terminó con la pandemia.
Su proyecto actual más importante es el formato acústico que comparte con su hijo, en el que él compone la canción y su hijo mete el solo de guitarra y coros. Cuando actúan solos, se presentan como «El Parra» (él) haciendo versiones a su manera de temas de los 80 y 90, o como «El Niño Mierda y Papá Higiénico» cuando están juntos.
Ídolos Musicales y la Creatividad
A nivel de ídolos, El Parra tiene muy claro su podio, aunque con un margen muy estrecho:
- Rosendo
- Rory Gallagher y Kutxi Romero (Marea)
- Fito (Fito & Fitipaldis) y El Martín (El Drogas)
Admite admirar a Fito y El Martín por ser muy creativos y por la energía que transmiten en directo. Sobre Kutxi, comenta una anécdota en la que el cantante de Marea dice que El Martín es «40 veces mejor que él» a la hora de componer, mostrando una gran humildad.
Versatilidad y el «Rock Andaluz»
Aunque se siente en su zona de confort en el rock, le gusta mezclar géneros. Al tocar la guitarra y cantar, su estilo tiende a fusionarse, y reconoce que su voz «borda» el Rock Andaluz, citando a Triana y Alameda. De hecho, lleva en su repertorio la versión de «La luna se levanta» de Alameda.
Sobre aspiraciones futuras, confiesa que si tuviera la oportunidad le gustaría grabar un disco con sus temas, pero ya no tiene el mismo «hambre» que tenía antes. Se conforma con el momento actual, disfrutando del tiempo que ha recuperado con su mujer (a la que incluso saca a cantar con él) y su familia.




