Icono del sitio Sintonía Social

Añadir productos en Woocommerce (físicos)

Hasta ahora hemos configurado Woocommerce, hemos creado categorías, sabemos como añadir distintos tipos de imágenes a nuestros productos y categorías… pero falta lo principal: los productos a vender. En el tema de hoy vamos a aprender a añadir productos a nuestra tienda online con Woocommerce.

Con Woocommerce puedes vender distintos tipos de productos

Antes de empezar a añadir productos vamos a distinguir los tipos de productos que podemos vender en nuestra tienda:

Nuestros cursos gratuitos:

Añadir productos físicos para vender en tu tienda online

Primer paso para añadir cualquier producto con Woocommerce: vamos a Woocommerce > Productos > Añadir nuevo

Una vez se abre la pestaña ves como puedes añadir el nombre de producto y un cajetín donde puedes escribir la descripción del mismo. Para que tu contenido, incluidos estos productos, alcancen buenos puestos en Google, debes hacer búsquedas de palabras clave con las que elaborar tus textos y descripciones. Recuerda nuestro curso de SEO básico, en esta misma página. Además puedes usar estas herramientas que te recomiendo:

Herramienta SEO de mejor relación calidad precio

Herramientas recomendadas

Contrata dominio, alojamiento y mejor servicio

Una vez tengamos este texto descriptivo del producto, vamos a establecer la imagen del mismo, y además otras para la galería que complementen la parte visual. Cuantos más datos demos, será más fácil vender.

Busca la categoría adecuada para el producto, o crea alguna aquí mismo. Y lo mismo con las etiquetas. Una vez configurados estos apartados, seguimos haciendo scroll.

Nos encontramos con los desplegables para ver si queremos que sea producto simple, agrupado, externo/afiliado o variable, y aparte las casillas por si es virtual, descargable o incluso virtual descargable. Piensa en tu producto, a ver como encaja:

Vamos a dejar de lado de momento lo virtual y descargable, en el desplegable podemos elegir que tipo de producto físico es el nuestro:

Tu producto es simple

Así que vemos las diferentes pestañas:

General: donde podemos configurar el precio normal, el rebajado (con un desplegable de calendario para marcar las fechas de la rebaja), y los estados y clases de impuestos

En inventario puedes configurar el número de existencias que tienes del producto, un código SKU y si quieres limitar las compras a un solo artículo por compra

Puedes configurar el peso y las dimensiones y asignar una clase de envío. Esto puede alterar el precio final del pedido, ya configuraremos zonas y clases de envío en un tema posterior.

En los productos relacionados podemos asignar productos para que nuestro cliente los vea como sugeridos en su compra. Así podemos aumentar el tiket final.

Los productos cruzados son otra forma de hacer lotes.

Para asignar atributos como color o talla, antes debemos crearlos en su pestaña: Woocommerce > Productos > Atributos

Colocas en su cajetín el nombre del nuevo producto, puedes editar también su slug, si lo dejas vacío adopta el nombre que has escrito arriba.

Puedes decidir el orden de clasificación de los atributos, cuando estés contento con lo configurado clica el botón de añadir tributo.

Aquí vemos creados los atributos de color, talla y tipo de tela. en configurar términos podemos añadir las distintas variables de atributos.

Hemos elegido configurar distintas variables para el atributo de color, es aquí donde podemos escribir los distintos colores que tenemos en nuestros calzados o ropa. También podemos definir el slug o incluso escribir una pequeña descripción. Cuando termines pulsa en Añadir nuevo Color y sigue configurando colores, tallas, telas…

Este trabajo, que debe ser previo, tiene como finalidad poder definir un atributo en tu producto simple, adopta su verdadero sentido en los productos variables que veremos más adelante.

La pestaña de avanzado es para poder escribir Notas de compra a la hora de pagar, si le quieres configurar un orden en el menú de productos o si deseas activar las valoraciones de los clientes para este producto.

Tu producto es agrupado

A la hora de crear un producto agrupado, un lote de productos ya creados en tu tienda, el inventario solo te vale si usas un código SKU. Si los productos que seleccionas para el lote llevan una gestión de inventario, ya se van descontando según vas vendiendo este producto agrupado.

Es en la pestaña de Productos relacionados donde puedes señalar los productos que vas a incluir en el lote. Escribe en Productos agrupados los productos, te van a ir apareciendo.

Las ventas dirigidas es para ofrecer más productos a tus clientes.

Las pestañas de Atributos y Avanzado son iguales que en la anterior.

Tu producto es externo o de afiliado

Url de producto es para escribir la dirección web donde se vende realmente este producto del que llevas comisión. Puedes escribir un texto en el botón del enlace. Marcar su precio, incluso rebajado y si tiene impuestos. Las demás pestañas ya las hemos visto.

Tu producto es variable

Aquí es donde los atributos adquieren su verdadera importancia, todas las pestañas son iguales a los productos simples que ya hemos visto, solo aparece una nueva que es variaciones. Estos atributos y variaciones (de atributos) están especialmente pensadas para calzado, ropa u otro tipo de productos donde el cliente puede elegir entre distintos atributos, tazas con frase de distintos colores, por ejemplo.

Así que en la pestaña de atributos tenemos un desplegable donde nos aparecen los atributos que hemos añadido en pasos anteriores. Podemos de esta forma añadir el atributo que queremos configurar en este producto que son, por ejemplo, unas zapatillas deportivas.

Vamos a elegir el atributo color, en Valores puedes escribir en que colores tienes tu producto, puedes seleccionar todos o ir añadiendo de uno en uno. La casilla Visible en la página de productos, da la opción a tus clientes de elegir color antes de ir a la página de carrito, en la misma página del producto que está eligiendo. Marca la casilla Usado para variaciones, para que Woocommerce genere variaciones de todos los colores de este producto. Así el cliente, cuando compre este producto podrá elegir color, talla o tela y tu no tendrás que hacer un producto para cada variación.

Guarda atributos cuando estés listo.

Nosotros hemos configurado los atributos de color y talla con distintos valores y marcado usado para variaciones en las dos. Nos queda configurar la pestaña Variaciones para ver como Woocommerce nos genera un montón de productos automáticamente.

En el desplegable elegimos Crear variaciones para todos los productos y pulsamos Ir.

Así vemos que nuestros clientes podrán elegir su producto con su color preferido, dentro de nuestro catálogo, y en las tallas disponibles.

Pero puede suceder que precisamente de las negras no se fabrican en talla grande, por ejemplo.

Puedes abrir las variaciones, una por una, para activarlas, configurar el código SKU, marcar un precio distinto para cada una, su peso, etc.

Y así vemos en nuestra tienda como tenemos unas zapatillas deportivas cuyo precio varia entre 50 y 55 Euros y en los que puede elegir opciones de color y talla.

Configura los distintos tipos de productos de Woocommerce con nuestro canal de Youtube

Y hasta aquí hemos llegado con la configuración de productos físicos en Woocommerce, no te pierdas nuestro siguiente tema, en el que aprenderemos a crear productos virtuales y descargables.

Salir de la versión móvil