El programa «Entre Músicos» recibió a Jesús Mateos, vocalista de la banda madrileña Synchronical, para desgranar la trayectoria de la formación, sus influencias y su filosofía sobre la música en directo. Synchronical, una banda de metal social con más de una década de vida, se prepara para su actuación en el Alameda Rockfest.
Aquí tienes un resumen de la conversación con Jesús Mateos:
🤘 Trayectoria y Evolución Musical de Jesús Mateos
- Nacimiento y Formación: Synchronical nació en 2010 de la unión de unos amigos. La formación ha permanecido estable, con un cambio de batería en 2016 y la salida del teclista en 2014.
- De Thrash a Metal Amplio: Jesús señala que la banda ha experimentado una clara evolución. Si bien al principio se inclinaban hacia un estilo más thrash y progresivo, con el tiempo han crecido en «calidad musical» y «acabado de los temas», explorando una gama más amplia dentro del metal.
- Profesionalización en el Directo: La banda ha evolucionado también en su puesta en escena, pasando de tocar con amplificadores tradicionales a usar sistemas In-Ear y mesas digitales, buscando una sonoridad más profesional.
💿 Un Repaso a la Discografía de Synchronical
Jesús Mateos analizó los lanzamientos de Synchronical:
- Dark Future (EP, 2012): El primer acercamiento de la banda. Aunque fue grabado con menos recursos (como una maqueta), Jesús valora que el sonido final es «muy bueno».
- Losing Memories (2015): Un disco autoeditado grabado en un local de ensayo. Reconoce que, a pesar de tener muy buenos temas, les gustaría remasterizarlo para lograr un sonido más profesional.
- Forever More (2019): Un álbum con temas muy buenos, pero con una presentación «sin desprecintar». Su lanzamiento fue en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, lo que impidió cualquier tipo de promoción y conciertos en vivo.
- Rebirth (2024): El último trabajo, con un sonido «muy redondo» y una muy buena producción, gracias al trabajo de José de La Caverna, el estudio de grabación. Este disco ha logrado una gran difusión, llegando a sonar en 98 países, un hito que el vocalista encuentra «impresionante».
📝 Composición: Del Trauma Social a la Inspiración
- Temática Social: Las letras de Synchronical se han caracterizado siempre por un trasfondo social, tocando temas como guerras, la pandemia, la pérdida de tiempo y el desamor, siempre con el tono más «durete» propio del metal. El tema de Nostradamus fue la única excepción a su enfoque social.
- Proceso Creativo: La composición generalmente parte de una base rítmica y musical traída por los guitarristas, sobre la cual se trabaja la melodía vocal. Sin embargo, en el tema Under My Skin de su último disco, la música nació a partir de una melodía vocal que Jesús ya tenía.
- El Reto del Inglés: A pesar de haber cantado en castellano en bandas anteriores, reconoce que componer en inglés es mucho más complicado para un hispanohablante, pues se debe buscar que las palabras encajen, rimen y, sobre todo, digan lo que se quiere expresar.
🎭 La Importancia del Directo
Jesús subraya que para Synchronical el directo y el contacto con el público son fundamentales.
- Impacto Visual: La banda se esfuerza por ofrecer un show muy trabajado, que incluye elementos visuales. Mateos defiende que un músico, al subir al escenario, debe meterse en un papel y ser «un profesional al 100%».
- Grandes Momentos: Recuerda con emoción dos conciertos que marcaron su carrera: tocar en las Fiestas del Pilar en 2016 (con fuegos y junto a El Drogas) y, sobre todo, compartir escenario con Stratovarius y Saratoga ante 15.000 personas en las Fiestas de Fuenlabrada, lo que considera una meta cumplida.
⭐ Influencias y la Escena Nacional
- Top 5 Histórico: Jesús compartió su ranking de bandas, destacando a Iron Maiden por su perseverancia y fidelidad a su estilo. También mencionó a Kai Hansen (por su trayectoria en Halloween y Gamma Ray), Falling in Reverse (por su metal diferente y videoclips de calidad), Los Suaves (por su importancia en su vida) y Robe (por su evolución musical y su apuesta por músicos extremeños).
- Análisis de la Escena: Mateos se mostró pesimista sobre el panorama nacional, afirmando que «no hay escena» para las bandas pequeñas de metal. Aunque hay grupos de enorme calidad, no hay público ni seguimiento, y la gente prefiere gastar dinero en grandes festivales en lugar de apoyar a las bandas locales.




