SoundCheck 16: Veteranos del Rock con Mensaje y Pasión a Prueba de Batería

El programa «Entre Músicos» se traslada al local de ensayo de SoundCheck 16 (SC16) para charlar con los miembros de esta banda de rock y conocer los entresijos de su carrera. La conversación gira en torno a sus inicios, el proceso creativo y su postura crítica sobre el panorama musical actual.

Los Inicios: De Cartones a Guitarras

Manolo (Bajista y Vocalista) cuenta que su camino en la música comenzó a los 16 años, reuniendo chatarra y cartones con unos amigos para poder comprar sus primeros instrumentos. Formaron «Los Tripping Rock,» tocaron en la zona de Zarzaquemada y, tras un parón y una desilusión, volvió a la música. Su entrada a SC16 fue inesperada: los miembros actuales lo vieron tocar el bajo en un vídeo que subió a Facebook y lo llamaron para suplir la falta de bajista, convirtiéndose más tarde también en el vocalista principal.

El Batería recuerda que le gustaron los tambores desde siempre. Empezó a tocar hace 12 años, sin tener batería propia al principio. Tras formar el grupo «Roc Jurásico,» conoció a Julio (guitarrista), lo que desembocó en la formación de SC16.

Julio (Guitarrista) se remonta al año 1987. Él ya tenía claro que quería tocar la guitarra y se apuntó al conservatorio.

Javi (Guitarrista y Fundador) confiesa que los inventores del grupo son él y Julio, quienes empezaron a ensayar en el garaje de Julio. Manolo es el tercer o cuarto bajista que ha tenido la formación. Su rol como cantante surgió por casualidad: el vocalista anterior no apareció en un bolo en Seseña, se atrevieron a poner a Manolo al frente, y la respuesta fue tan positiva que se quedó.

La Batalla por el Rock Original

Un punto central de la entrevista es la creciente popularidad de las bandas de tributo frente a las formaciones con temas propios.

La Polémica de los Tributos: Manolo, aunque tiene amigos en grupos de tributo, se muestra rotundo en su crítica: «Si todos nos dedicamos a hacer el tributo, perdemos la escena rockera… Dentro de 20 años, ¿a quién vamos a tributar?»

¿De Quién es la Culpa? El grupo señala que la responsabilidad recae tanto en el público, que prefiere escuchar cosas que ya conoce y va «a lo fácil,» como en los promotores y dueños de salas, que contratan bandas de versiones para asegurarse llenar el local. La banda lamenta que los músicos de temas originales, que invierten gran esfuerzo en componer, vean su trabajo menos recompensado.

Las Canciones con Mensaje

SC16 habla de dos temas propios que definen el espíritu de la banda:

  • «No Me Jodas»: Manolo explica que esta canción es una crítica directa a los locales y promotores que ratonean o pretenden que los músicos toquen gratis. El estribillo es un puñetazo en la mesa: «Vamos, tronco, esto no es solidario, no me jodas tocar gratis, papi. Vamos, tronco, yo no pido limosna, no me jodas, trabajo para ti.» Para el bajista, el músico ejerce una profesión y debe ser pagado con dignidad, como un albañil o un fontanero.
  • «Viejo Rockero»: Esta canción es un canto a la iniciativa, buscando «levantar a los viejos rockeros de sus asientos» y que se muevan a los conciertos para que el rock siga vivo.

De Riffs a Discos

El proceso de composición del grupo es colaborativo:

  1. Música Primero: Normalmente, la canción empieza con un riff o una «rosquilla» que sale de un ensayo entre Julio y Javi. A veces, Manolo trae una base de bajo.
  2. Desarrollo Conjunto: Los tres desarrollan la idea, le dan vueltas y estructuran la canción (dónde para, dónde va el estribillo).
  3. La Letra: Manolo admite que le cuesta «una eternidad» hacer las letras, pero una vez tiene la base musical, las ideas se acoplan.

Sobre la grabación, cuentan que su primer disco fue grabado en directo y sin claqueta, mientras que el segundo fue por pistas, empezando por la batería de Javi.

Trayectoria y Próximos Eventos

A pesar de los problemas de sonido o la baja afluencia en algunos bolos, los miembros de SC16 disfrutan tocando «igual para cuatro que para 400.» Mencionan conciertos importantes como los de Navidalia en Pinto, donde tocaron junto a Topo y Lujuria. Puedes seguir al grupo en su página de Facebook.

Meri Peliroja: La Pasión Innegociable por la Música que «Salva de Todo»
mery peliroja talento local

El programa "EntreMúsicos" de Alamedana TV arranca su andadura con una entrevista a una de las voces más reconocidas de Read more

Eduardo Guerrero: El Corazón Rítmico de la música desde Alameda de la Sagra
el alamedando eduardo guerrero garcia navas

El músico Eduardo Guerrero, vecino de Alameda de la Sagra, fue el invitado en el programa EntreMúsicos de Alamedana TV, Read more

Maite: Entre el Soul y el Rock, una Artista en Constante Búsqueda
maite entre fuensalida y alameda de la sagra

El programa EntreMúsicos de Alamedana TV recibió a Maite, cantante de Fuensalida y vecina de Alameda de la Sagra, quien Read more

Edu Mateo: Una Vida Entre Riffs, Metal y Kilómetros en la Carretera
edu mateos

El programa EntreMúsicos de Alamedana TV entrevistó a Edu Mateo, un músico con una trayectoria sorprendentemente larga a pesar de Read more

Deja un comentario