Icono del sitio Sintonía Social

Contenidos para SEO

contenidos aptos para seo

Cuando escribimos contenidos para SEO, optimizar el mismo es fundamental para lograr un buen posicionamiento de ese texto en los resultados orgánicos de Google y hay varios aspectos técnicos que se deben tener en cuenta, pero lo más importante es que debes escribir para tus usuarios, es decir, escribir para quien leerá tus textos.

Herramienta SEO de mejor relación calidad precio

Herramientas recomendadas

Contrata dominio, alojamiento y mejor servicio

Cuando escribes pensando en los robots de las buscadores y no en tus lectores, perjudicas tu sitio de dos maneras

Escribir contenido para SEO, consiste en escribir buen contenido interesante, optimizado según los factores de posicionamiento y Seo On Page que ya hemos visto en lecciones anteriores y requiere dedicación y estrategia.

Cómo escribir contenidos para SEO

Consejos para redactar textos SEO desde nuestro canal de YouTube

Aunque en la actualidad el algoritmo de Google busca por encima de todo autenticidad en lo que se refiere a los contenidos publicados en sitios y blogs, sigue utilizando varios factores tanto internos, como externos, para determinar si un contenido es más relevante que el otro.

Al contrario de lo que mucha gente cree, Google no le importa si un determinado contenido es mejor o peor que otro, porque tampoco puede determinar actualmente la calidad literaria y lo que aporta al sector o tema sobre el que se escribe. El trabajo de Google es analizar la relevancia del texto para la búsqueda que el usuario está realizando.

Como ya hemos dicho varias veces en este curso básico de Seo, cuando escribes algo en tu navegador, Google busca la mejor respuesta posible. No necesariamente el «mejor» contenido sale adelante, ya que el significado de «mejor» es bastante subjetivo.

A Google lo que interesa es la relevancia de ese contenido para el usuario que realizó esa búsqueda. Si un artículo responde a las dudas del usuario, entonces ese contenido es más relevante que otro.

Lógicamente, escribir un buen contenido no es sólo eso. Pero si partimos del principio de que tus contenidos no cumplen ese requisito, entonces todo el resto será en vano.

Ahora bien, más importante que una buena optimización es que pienses siempre en el usuario que está realizando la búsqueda y el contenido que vas a entregar para él como respuesta a sus dudas o problemas. Así que vamos con las características principales que debemos tener en cuenta escribiendo para lectores y Seo.

Planificación

La planificación es el primer paso esencial para lograr el éxito de ir escalando posiciones en los buscadores, así que vamos a elaborar un excell con los siguientes campos:

Redactar contenidos para Seo, pensando en personas

Uno de los elementos que más influyen a la hora de escribir contenido para SEO, es la persona a la que va dirigida. Para ello, debes definir lo que los expertos en marketing denominan buyer persona.

Un buyer persona es un representante ficticio de la persona a la que diriges el texto, por lo que es tan importante que este contenido sea realmente relevante y valioso para ella. Para acertar en la producción del contenido hay que investigar y analizar cuáles son los problemas, deseos, desafíos  y necesidades de esa persona.

De esta manera, generarás contenido que aporte una solución al problema o despeje una duda de la persona. Además, así garantizaras que el contenido será útil, que la persona va a leerlo, esto aumenta las posibilidades de interacción con el contenido que has creado.

Foco en los contenidos siempre vigentes

El contenido evergreen es una tendencia. Es el más utilizado por las empresas que invierten en marketing digital. ¿Por qué? porque, como su nombre bien indica, es muy duradero en el tiempo. No se vuelve obsoleto, no caduca y aporta un valor para el usuario hoy y también dentro de 1 año.

A diferencia de las noticias y textos sobre tendencias, que hablan sobre temas momentáneos y que pueden volverse irrelevantes ​​en pocos días, el evergreen trata de informaciones más completas y perdurables sobre algún asunto, buscando educar a la persona sobre aquello.

Cuando escribimos contenido para SEO, un contenido evergreen es ideal, ya que posicionará a tu empresa con autoridad en el mercado, además generarás mucho más valor para tus usuarios.

Consejos para redactar el texto

Recuerda que escribir contenido para SEO debe cumplir con ciertas reglas que pueden dar más relieve al contenido que estás abordando.

1.Elige sobre qué escribirás

Analiza bien tus palabras clave. Aunque la gran mayoría de los redactores, en principio, no piensan al respecto, la realidad es que no todas las palabras clave son relevantes en el nivel de la búsqueda. Si, por ejemplo, piensas en escribir un artículo sobre cómo adelgazar rápido ¿sabías que hay decenas de otras palabras clave más interesantes de trabajar que la palabra clave «cómo adelgazar rápido»?

Para saber qué palabras claves  usamos en nuestros artículos, utilizamos la herramienta DinoRank, que es absolutamente fantástica y super asequible. Con esta herramienta podemos entender  cuáles son las palabras claves que realmente necesitamos al  escribir contenido para SEO.

Tutorial para buscar palabras clave con DinoRank

2. Densidad de la palabra clave en el contenido

Sobre el uso y el abuso de palabras clave ya hemos hablado en la lección de Seo On Page. Más allá de esos consejos sobre el uso temprano de Keywords, densidad y uso de negritas, jamás debemos olvidar escribir para los lectores con textos que les interesen

Así que cuando vayas a escribir contenido para SEO, debes crear uno que realmente pueda ayudar al lector a aclarar sus dudas sobre ese tema en cuestión. Cuanto más pienses en tomar ventaja del algoritmo, menos natural se verá tu contenido.

3. Enlaces internos y enlaces externos

Aún hay redactores que piensan que citar y enlazar en sus textos otras webs del sector es malo para sus sitios, nada más lejos de la realidad. Google valora las páginas que citan y enlazan información complementaria de calidad, autoridad y relevancia.

Cuando te conectas a otros sitios con contenido relevante, no sólo estarás ayudando a tus usuarios, sino que también mejoras la relevancia de tu contenido, porque está citando fuentes creíbles que ayudarán al lector durante el proceso de búsqueda sobre el tema.

Además, el vínculo interno también es importante. Siempre que sea posible, haz entre 1 a 3 enlaces a otras Urls de tu webi. Trasladarás autoridad y credibilidad de una parte a otra de tu sitio.

4. Optimización del contenido de texto

El uso de encabezados de título, subtítulos, listas con puntos o numeración, negritas, cursivas, etc., son formas de decirle a Google qué partes de tu contenido es más relevantes y cuál es la organización jerárquica del mismo.

Esto es la optimización del texto y es muy importante para que Google entienda lo que es más importante, pero sobre todo para que tu lector pueda consumir el texto fácilmente y de forma diagonal.

Además, la optimización te ayudará a estructurar correctamente tu texto, organizando toda la información de una forma lógica.

5. Haz visual tu contenido

Se usan imágenes en los contenidos por dos motivos:

6. ¿Textos largos o cortos?

Casi todo el mundo del Seo aconseja texto de como mínimo entre 500 y 800 palabras, aunque no hay estudios concretos que digan que es necesario producir contenidos extensos, hay varios análisis realizados por varios expertos, que indican que textos más grandes y más relevantes normalmente tienden a conseguir un mejor posicionamiento en Google.

Hay también varios indicios de que Google le gusta los textos grandes y completos, ya que  considera que son más relevantes para la respuesta a la pregunta que el lector hizo durante su búsqueda.

Como no todos los sectores y palabras clave son iguales, debes analizar los contenidos que ocupan los primeros puestos en las Keywords que vayas a atacar y hacer algo mejor, más extenso y completo.

7. Comienza y termina el artículo pensando en SEO

Si vas a escribir contenido para SEO debes pensar todo el tiempo en SEO, esto te garantizará que estas usando los mecanismos adecuados para que tu artículo tenga más posibilidades de éxito en Google y demás motores de búsqueda.

Checklist antes de publicar el post

El contenido SEO tiene tantos elementos que no es dificil olvidar alguno de ellos. Por eso me he permitido escribir esta lista que te puede ayudar a recordar:

Títulos

Elementos a recordar cuando estás a punto de redactar un título:

Introducción

Cada artículo debe contener una introducción. Estas son las preguntas que debes hacerte al escribirla:

Cuerpo del texto

Al escribir contenido para SEO, asegúrate de preguntarte:

Conclusión

Cuando termines de escribir contenido para SEO, pregúntate:

Consejos para redactar textos SEO desde nuestro canal de YouTube

Hasta aquí llega la lección sobre contenido relevante para Seo, próxima parada: buenas prácticas SEO, no te las pierdas.

Herramienta SEO de mejor relación calidad precio

Herramientas recomendadas

Contrata dominio, alojamiento y mejor servicio

Salir de la versión móvil